La declaración de obra nueva de una vivienda.

Tanto las viviendas de nueva construcción como en viviendas que han sido ampliadas o modificadas necesitan realizar un certificado de obra nueva. Por ejemplo, en casas más antiguas como las heredadas suele pasar que falte alguna planta por declarar. La declaración de obra nueva es un trámite administrativo que se realiza para dar fe de la existencia de una edificación nueva no registrada.
La declaración de obra nueva es importante por varios motivos:
Garantiza la legalidad de la construcción. La declaración de obra nueva certifica que la construcción se ha realizado conforme a la normativa urbanística vigente.
Es un requisito para la venta de la vivienda. La declaración de obra nueva es un requisito indispensable para la venta de una vivienda. Sin la declaración de obra nueva, la vivienda no podrá ser inscrita en el Registro de la Propiedad, y, por lo tanto, no podrá ser vendida.
Es un requisito para obtener la cédula de habitabilidad. La cédula de habitabilidad es un documento que certifica que la vivienda es apta para ser habitada. Para obtener la cédula de habitabilidad, es necesario presentar la declaración de obra nueva.
¿Cómo se tramita la declaración de obra nueva?
La declaración de obra nueva se tramita ante el Ayuntamiento del municipio en el que se encuentra la vivienda. El trámite se inicia con la presentación de una solicitud en el Ayuntamiento. La solicitud debe ir acompañada de la siguiente documentación:
Proyecto de obra: El proyecto de obra es un documento que describe las características de la construcción. El proyecto debe ser firmado por un técnico competente, como un arquitecto o un ingeniero.
Licencia de obra: La licencia de obra es un documento que autoriza la construcción de la vivienda. La licencia de obra debe ser expedida por el Ayuntamiento.
Certificado de fin de obra: El certificado de fin de obra es un documento que certifica que la construcción se ha realizado conforme al proyecto. El certificado de fin de obra debe ser emitido por un técnico competente.
¿Qué gastos tiene la declaración de obra nueva?
Los gastos de la declaración de obra nueva varían en función del Ayuntamiento. En general, los gastos están compuestos por:
Tasa municipal: La tasa municipal es un impuesto que se paga al Ayuntamiento por la tramitación de la declaración de obra nueva.
Honorarios del técnico: Los honorarios del técnico son los gastos que se pagan al técnico que firma el proyecto de obra, la licencia de obra y el certificado de fin de obra.
Además, toda esta documentación deberá registrarse mediante escritura ante Notario para que quede oficialmente registrado y esperar a su inscripción para poder realizar la compraventa.
Si estás
pensando en vender tu vivienda, es importante que te asegures que la vivienda
tiene la declaración de obra nueva en regla si es necesario. Si la vivienda no
tiene la declaración de obra nueva, nosotros podemos ayudarle a tramitarla,
¡consúltanos!
Si estás pensando en vender tu vivienda, no dudes en contactarnos en www.delatorreserveis.es
Estaremos
encantados de ayudarte a tramitar la declaración de obra nueva y a vender tu
propiedad.